La Campaña de Playa Sin Humo
tiene como objetivo concienciar a la población de los beneficios de
mantener nuestras playas libres de humo de tabaco, como forma de
respetar el medio ambiente y la propia salud. Es
una iniciativa que surge hace ya un tiempo, con la intención de
promover espacios libres de humo y sobre todo, de colillas, que puede
llegar a tardar más de 10 años en degradarse.
En
estos momentos, nos situamos en un nuevo escenario como consecuencia
de la Pandemia del COVID19, surgiendo muchos interrogantes sobre la
conveniencia o no de la apertura de playas y de la posibilidad de los
baños en las aguas marítimas.
|
Bandera "Playas sin Humo" |
En
este sentido, siguiendo
con las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad, en
zonas de baño marítimas, la acción conjunta de la sal del agua de
mar, la radiación ultravioleta solar (UVB) y la alta temperatura que
puede alcanzar la arena, son favorables para la desactivación de los
agentes patógenos. Pero
como bien sabemos, ha sido también necesario establecer una serie de
medidas para garantizar la seguridad de la población (habilitación
de espacios mínimos, aforos limitados,…)
|
Cartel "Playa sin Humo y sin colillas" |
Por
tanto, la
campaña de la playa sin humo,
se ha convertido en una oportunidad, en estos tiempos de
incertidumbre, una apuesta por
seguir
potenciando y generando nuevos
entornos promotores de salud al aire libre,
no sólo por promover unos estilos de vida más saludables, si no,
también, por proteger nuestro entorno medioambiental. A día de hoy,
ya forman parte de la red de playas sin humo, 21 playas de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería.
|
Playa sin Humo Motril (Granada) |
La adhesión es un trámite sencillo, que implica el compromiso por
parte de la entidad local, por promover espacios públicos seguros y
saludables. Así
vamos sumando kilómetros de espacios sin humo,
como
el caso de la playa sin humo del municipio de Motril, catalogada
como Buena Práctica en Acción Local en Salud, en Mayo de 2019 con el
objeto de sensibilizar
sobre los beneficios de evitar el humo y los residuos del tabaco,
promover hábitos de vida saludables, mejorar la imagen de nuestras
costas entre la ciudadanía y los/as turistas y lograr una efectiva
implicación de la comunidad, con
el fin de concienciar a la sociedad sobre la importancia del control
del tabaquismo y unos entornos medioambientales más saludables.
|
Consejero de Salud y Familias y otras autoridades en la presentación de la Playa sin Humo Conil de la Fra. (Cádiz). Fuente. Europa Press |
Para
más información, se puede consultar en:
Agustín
Gómez Jiménez
Técnico
Educación Salud y Acción Local en Salud
Unidad
de Acción Local en Salud Granada
Distrito
Sanitario Granada-Metropolitano
@GranadaRelas
Comentarios
Publicar un comentario