V Encuentro de las Redes de Acción Local en Salud “Envejecimiento saludable en los Planes Locales de Salud”
Estamos
viviendo en un mundo que envejece.
Este es un problema de salud pública que se irá incrementando con los años y es
el eje del V Encuentro de las Redes de Acción Local en Salud que se celebra en
Granada el 14 de mayo de 2019 bajo el título “Envejecimiento saludable en los Planes Locales de Salud”.
La
conservación de la salud de la población es un tema de crucial importancia.
Aspirar a tener mayores saludables depende, en gran parte, de las decisiones
políticas de sus gobernantes, quienes deben incrementar su compromiso con esta
tarea.
La
respuesta tendrá que ser global, tocándole a cada nivel de gobierno y cada sector
una parte de la responsabilidad. En este sentido, la responsabilidad del
municipio es grande y fundamental para responder por la calidad de vida de los
mayores, que son los que más participan en la vida cotidiana del vecindario,
por su tendencia a organizarse, reunirse y participar de distintas actividades
grupales
La
promoción, prevención y protección de la salud es una estrategia de la salud
pública. En los municipios permite mantener o mejorar la salud, velar por la
calidad de vida, optimizar el potencial humano de la gente, dotándola de
conocimientos y destrezas suficientes para que tenga control de las decisiones
que atañen a su vida y a su salud. Los municipios al asumir esta tarea en su
visión del desarrollo humano se potencian como municipios saludables, que
buscan actuar sobre lo que determina la salud y la calidad de vida de su
población.
Se
espera, entonces, que los municipios generen políticas públicas saludables,
explicitando su preocupación por la salud y el bienestar de la población, en
este caso, la de mayor edad. La finalidad de estas políticas debe ser crear
entornos solidarios y de apoyo para la población mayor, que permitan a las
personas llevar una vida saludable, que favorezca el envejecimiento activo.
La
tarea no es exclusivamente del Ayuntamiento, sino que debe involucrar a la
sociedad en su conjunto, tejiendo una red social que proteja y apoye a los
mayores dentro del espacio geográfico municipal. De ahí el desarrollo de la
acción local y su concreción en el plan local de salud, donde a través de la
red de salud local (que abarca además de las entidades públicas, a la sociedad
civil, ONG’s, asociaciones y empresa privada) se trabaja en la promoción y
prevención de la salud y el bienestar de los mayores y de toda la población en
general.
El
éxito del trabajo que se realice con los mayores dentro del plan local de salud
tiene relación con el hecho de contar con profesionales especializados y
desplegar estrategias de trabajo intersectorial y participado, estableciendo
alianzas con Entidades públicas y privadas y con una activa participación de
las personas mayores en todo su desarrollo.
Los
ejes temáticos y las actividades que desarrollan los planes locales de salud
para las personas mayores se establecen en función del contexto local,
determinado por las características geográficas, económicas, sociales,
culturales, entre otras, y las necesidades propias de la población mayor.
Hay
muchas cosas por hacer, desde la modificación y adecuación de nuestras ciudades
hasta el desarrollo de estrategias que promuevan buenas costumbres y estilos de
vida saludables, la construcción de una cultura de respeto y revaloración del
mayor como persona, así como experiencias que propicien la inclusión del mayor
y desarrollen sus potencialidades para lograr una vida más saludable.
Sobre
todas estas cuestiones reflexionaremos y compartiremos experiencias el 14 de
mayo en Granada. En nuestra Web tienes disponible el programa con toda la información
sobre el encuentro.
¡Os
esperamos!
Comentarios
Publicar un comentario