En el año 2012 nuestro Ayuntamiento aprobaba un Plan Local de Salud con el propósito de animar a todas las personas a
unirse al esfuerzo de trabajar y participar en todas aquellas acciones que
repercutan en la mejora de nuestra salud, la de todos los egabrenses,
aprovechando y maximizando los recursos de los que disponemos. El punto de
partida fue la misma participación de la ciudadanía que identificó y priorizó
los problemas de salud de su municipio.
Ahora nos tocaba evaluar y animar a seguir mejorando y trabajando por la salud de los egabrenses con nuevos retos y necesidades a las que dar respuesta.
Ahora nos tocaba evaluar y animar a seguir mejorando y trabajando por la salud de los egabrenses con nuevos retos y necesidades a las que dar respuesta.
A través de la evaluación de lo realizado hemos podido detectar aquellas cosas que debemos mantener, aquellas que debemos reforzar y seguir trabajando y aquellas que nos han dificultado la implementación de nuestro proyecto.
El Plan Local de Salud ha sido un instrumento muy útil para
el intercambio de la información sobre los recursos y programas existentes, así
como para la planificación y organización de actuaciones para dar respuesta a
las necesidades detectadas. La implicación de los sectores públicos y privados
y del tejido asociativo es fundamental para conseguir los objetivos planteados
en el Plan Local de Salud.
La coordinación
interinstitucional y la participación de la sociedad
son dos de los pilares de nuestro plan local. Estos dos puntos han resultado
bastante positivos en los cuatro años de la duración del Plan, pero sin duda,
tenemos que seguir trabajando porque no quedan libres de dificultades.
Varios estudios nos aportaban nuevas
necesidades y nos avanzaban algunos datos de la situación actual de salud de la
localidad como punto de partida para la elaboración del II Plan local.
El I Plan Local
ha supuesto una herramienta que nos ha permitido planificar, ordenar y
priorizar actuaciones para trabajar en promoción y prevención de la salud.
Pero esto es solo
un punto y aparte, estamos en el punto de partida de un nuevo camino hacia el II PLAN LOCAL, aprendiendo de los errores, con propuestas de mejora y lo
más importante ¡¡¡¡implicando y haciendo participe a toda la sociedad!!!
Marisi Yébenes.
Centro Municipal de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Cabra
Centro Municipal de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Cabra
Comentarios
Publicar un comentario